2025-10-27
“El Agua Termal de Chaves es un patrimonio que nos distingue y que contribuye al crecimiento económico y científico del municipio.”
Las Termas de Chaves organizaron una tertulia que abordó el papel del Agua Termal flaviense en la promoción del bienestar y del cuidado de la piel. En la misma sesión, también se presentaron dos nuevos productos de dermocosmética, desarrollados en el marco del proyecto Therm4Skin.
Las Termas de Chaves reunieron a especialistas en ciencia, salud y nutrición para analizar el impacto y los beneficios del Agua Termal Flaviense en la salud de la piel y el bienestar. El encuentro fomentó una reflexión sobre el papel de la investigación y la innovación en la valorización de los recursos endógenos, reforzando la posición de las Termas de Chaves como un espacio de intercambio de conocimiento y desarrollo científico.
La sesión se abrió con una actuación musical de Lara Ferreira, de la Academia de Artes de Chaves. A continuación, Nuno Vaz, alcalde de Chaves, destacó la importancia de este recurso:
“El Agua Termal es un patrimonio que nos distingue y que contribuye al crecimiento económico y científico del municipio.”
En su intervención, subrayó el papel del Agua Termal como elemento distintivo de la identidad local y motor del desarrollo regional. También destacó la importancia de fortalecer las alianzas científicas y continuar invirtiendo en la valorización de los recursos naturales.
Brigite Gonçalves, administradora de las Termas de Chaves, moderó la tertulia, afirmando que el Agua Termal Flaviense “no es solo un recurso terapéutico, sino también un elemento de equilibrio, bienestar y autoestima para quien la utiliza”. Señaló además que el termalismo “es un área viva, que evoluciona con el conocimiento y con las personas”, resaltando su papel fundamental en la valorización de los recursos naturales para la creación de nuevos productos.
Este camino se materializa a través de proyectos como Therm4Skin, liderado por GEMC – Gestión de Equipamientos del Municipio de Chaves y desarrollado en colaboración con el Laboratorio Colaborativo AquaValor y el Centro de Biotecnología y Química Fina de la Universidad Católica Portuguesa. El proyecto estudia las propiedades bioactivas del Agua Termal Flaviense y su aplicación en productos dermocosméticos innovadores, capaces de promover la regeneración, hidratación y protección de la piel.
Maria José Alves, investigadora y Directora Ejecutiva del Laboratorio Colaborativo AquaValor, presentó los resultados del estudio desarrollado en el marco de este proyecto, que confirman las propiedades regeneradoras, antioxidantes e hidratantes del Agua Termal Flaviense. Según la investigadora, “la composición mineral de esta agua, rica en sílice, magnesio y calcio, favorece el equilibrio de la piel, refuerza la barrera cutánea y contribuye a su hidratación y protección, especialmente en fases de mayor sensibilidad, como la peri y la menopausia.”
Con base en esta evidencia científica, se presentaron dos nuevos productos de dermocosmética de las Termas de Chaves: un Agua Micelar y un Spray Capilar, ambos formulados con 80% de Agua Termal Flaviense y con un índice de naturalidad superior al 90%. Desarrollados para responder a las necesidades específicas de la piel y el cabello en fases de alteración hormonal, estos productos complementan la gama ya existente, reforzando la apuesta por la valorización cosmética y científica de este recurso natural.